CONCURSO VENTURES PREMIÓ A LOS MEJORES EMPRENDEDORES DEL PAÍS
El concurso Ventures cumplió su decimocuarta versión con
cerca de 900 propuestas de negocio inscritas que pasaron por 3 filtros de
evaluación, una fase de entrenamiento y círculos de asesoría. Luego de 8 meses
de trabajo, el pasado 12 de noviembre de 2014 se conoció en una ceremonia de
premiación los nombres de los 17 emprendimientos ganadores de esta versión de
la competencia.
En este certamen, organizado por Revista Dinero,
McKinsey&Company, Compartamos con Colombia y Ashoka, participó un mayor
número de empresas y organizaciones sociales que permitieron ampliar el alcance
y apoyo a los emprendedores participantes. Las organizaciones patrocinadoras y
coorganizadoras fueron: EPM, Ecopetrol, Pacific Rubiales, ISA, ExxonMobil,
Fundación Suramericana, Helm Bank-Corpbanca, Fundación Diego y Lía y Cárdenas
& Cárdenas, y los ministerios CIT y de Cultura.
Los ganadores, recibieron premios en efectivo y en
especie por alrededor de 482 millones de pesos. Entre los premios en especie,
los emprendedores recibirán asesorías jurídicas y legales y acceso al programa
de aceleración. Este último está patrocinado por Ecopetrol con el objetivo es
consolidar e impulsar las actividades estratégicas y rentables de los proyectos
seleccionados en la categoría.
Los ganadores fueron:
1.
COMPETENCIA NACIONAL: Esta
competencia comprende las siguientes categorías: Grandes Negocios, Iniciativas para superar la pobreza de
Ecopetrol y Pacific Rubiales por la equidad de género y empoderamiento de la
mujer.
PRIMER PUESTO
Escala: Ofrece un servicio de prepago
de matrículas universitarias: a través de pequeños pagos mensuales, las
familias acceden a cupos universitarios de un portafolio variado de
instituciones asociadas. Esto les permite ahorrar desde un 30% del costo total
de la educación y cobertura gracias a un seguro de vida.
SEGUNDO PUESTO
Productos
Go!ing: Empresa dedicada a producir y comercializar productos especializados en
nutrición deportiva, quienes aprovechan
la panela, para crear productos de alto valor agregado que mejoren el
rendimiento físico de los deportistas.
1.1
CATEGORIA INICIATIVAS PARA SUPERAR LA POBREZA - ECOPETROL
PRIMER PUESTO
Ecobúfalo
Campesino: A través de la producción agroecológica y la comercialización
directa de carne y queso Mozarella de Búfalo, esta empresa trabaja
comunitariamente, creando productos sanos con excelente trazabilidad, al tiempo
que potencia el desarrollo rural sostenible en zonas afectadas por la
violencia, a través de la vinculación directa de los campesinos a la cadena
productiva.
SEGUNDO PUESTO
Coschool:
Es una compañía que fortalece habilidades socioemocionales o no-cognitivas en
estudiantes de educación básica-media, necesarias para lograr éxito a nivel
académico y profesional. Para tal efecto, crea alianzas entre colegios públicos
y privados para generar oportunidades educativas.
TERCER PUESTO
Minkay:
Facilita la conexión entre vecinos para fortalecer el sentido de comunidad, a
través del uso de TIC, el aprovechamiento de los tiempos disponibles y los
talentos de las personas. Los usuarios intercambian favores alrededor de
actividades, cuyo valor está determinado por el tiempo que toma realizarlas.
Éstas no se pagan con dinero, sino con tiempo.
CUARTO PUESTO
Qantico
Alimentos: Produce complementos nutricionales para la primera infancia en la
base de la pirámide, transformando frutas y verduras en un polvo rico en macro
y micronutrientes. Trabaja con mujeres vulnerables y llega a zonas rurales e
instituciones de cuidado infantil.
QUINTO PUESTO
Tienda
Pumamake: Espacio de comercialización de comida agroecológica. Allí se junta la
producción de las familias que vienen trabajando en la agroecología, para
destinar su producción al comercio local o a instituciones del estado, a través
de la modalidad de compras públicas.
1.2
CATEGORIA PACIFIC RUBIALES POR AL EQUIDAD DE GÉNERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA
MUJER
PRIMER PUESTO
180
grados a tu vida: Es una iniciativa de fortalecimiento a madres adolescentes de
enfoque integral. Evita la deserción escolar aprovechando las TICs, protege a
sus bebés en salas que promueven la lactancia y capacita para la productividad
y la independencia económica.
SEGUNDO PUESTO
Aequales:
Es una organización que promueve el liderazgo y la igualdad de las mujeres
profesionales en Colombia y Perú. Genera consciencia sobre las brechas de
género corporativas y realiza consultoría a manera de capacitación y revisión
de procesos, políticas y cultura en equidad de género para todo tipo de
organizaciones.
2.
COMPETENCIA REGIONAL EPM: Esta
competencia premia los proyectos que contribuyeron alcanzar los objetivos de desarrollo local en
las regiones Noroccidental, Pacífico sur, Oriente, Centro y Caribe.
REGIÓN CARIBE
Qantico
Alimentos: Produce complementos nutricionales para la primera infancia en la
base de la pirámide, transformando frutas y verduras en un polvo rico en macro
y micronutrientes. Trabaja con mujeres vulnerables y llega a zonas rurales e
instituciones de cuidado infantil.
REGIÓN NORTE Y OCCIDENTE
Microfranquicias
con impacto social: Se dedica a apoyar microempresarios en la base de la
pirámide a través de microfranquicias.
ofrece una solución integral que va desde la formación y el acompañamiento
permanente de los microempresarios, hasta la producción y el abastecimiento justo a tiempo de productos
estandarizados y competitivos.
REGIÓN CENTRO
Catensa: Se
especializa en diseñar y desarrollar empaques en cartón plástico corrugado
ultraresistentes, que tienen ciclo de vida mayor y que, al proteger los
productos de la humedad, también extienden su vida útil. La reutilización de
estos empaques reduce hasta la mitad el consumo de cajas de cartón
tradicionales.
REGIÓN ORIENTE
Robotapp es una
herramienta educativa que estimula el desarrollo del pensamiento lógico y
creativo, y que desarrolla habilidades y competencias tecnológicas en niños y
niñas desde los cinco años. El Kit Educativo Robotapp incluye un aplicativo
móvil y un robot, a través del cual niños y niñas aprenden programación.
REGIÓN PACIFICO SUR
Hvp
sweep: Es una empresa que ofrece un producto alternativo a las tecnologías
existentes para el barrido de vías públicas. La principal ventaja competitiva
del producto es su alta eficiencia y bajo costo de inversión para el cliente
final.
PREMIOS
ESPECIALES
Además de los premios de la competencia nacional y regional de este año, los emprendedores tuvieron la oportunidad de
recibir reconocimientos especiales por las organizaciones patrocinadoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario