INNOVACIÓN EN LA ECONOMÍA DE APLICACIONES

Este año el evento congregó a más
de 60 CIOs de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y de algunos países de
Centroamérica, para escuchar cómo CA Tecnologies los impulsa a ser innovadores.
Para esta región, el evento fue
creado hace cuatro años, y en esta versión el cliente regional Telefónica
participó, exponiendo la solución LISA.
Laércio Albuquerque, presidente y
gerente general para Latinoamérica y el Caribe de CA Technologies, habló sobre
la "Innovación en la Economía de las aplicaciones" explicando la
importancia y los desafíos que enfrentan las empresas en las tendencias:
DevOps, movilidad y cloud bigdata.
La comunicación, integración y
colaboración entre los desarrolladores de software y los profesionales de
operaciones de TI (comúnmente llamados DevOps) es fundamental si las compañías
desean transformar sus modelos de negocios, para ofrecer servicios al mercado
de manera más rápida.
“La demanda de aplicaciones en la
actualidad parece ser prácticamente insaciable. Consideramos que nuestras
soluciones pueden ayudar a alcanzar una reducción hasta del 30 al 50% en el
tiempo de salida al Mercado, una mejora entre el 80 y 100% en la calidad y una
reducción del 20 al 30% en los costos de infraestructura”, comentó Laércio
Albuquerque.
El ejecutivo detalló la posición
de liderazgo en el mercado de CA Technologies en DevOps a partir de las
capacidades de virtualización de servicios de la compañía, así como la
adquisición de recursos de entrega constante de aplicaciones. Estas
capacidades, junto con la solución Administración de la nube de CA, permiten a
los clientes obtener más rápidamente aplicaciones en producción, con mayor
confiabilidad y menos riesgo.
DevOps es una nueva tendencia
cuyo objetivo es lograr que las áreas de desarrollo y operaciones se alineen
para lograr los objetivos de negocio y acelerar la innovación en las empresas
Lauren Flaherty, vicepresidente
ejecutivo y director de Mercadeo, expuso "Las nuevas Tecnologías CA",
y Trevor Bunker, senior global de Preventa, desarrolló el tema de la
"ventaja competitiva y la innovación en la economía de aplicaciones".
En la sesión "Acelerar el
desarrollo en la era de las aplicaciones", Pablo Barrios, director de
Soluciones en CA Technologies, explicó "CA DevOps Visión - Cómo ayudar a
los clientes a acelerar el rendimiento área de TI"; mientras Eliaquim
Manrique, gerente de Planificación de Telefónica de Chile compartió su
experiencia como usuario de CA Lisa, y luego Burt Klein, consejero de
Desarrollo de Negocios, CA Technologies, comentó sobre la Adopción de la
virtualización en las empresas. Ray Brancato, vicepresidente senior de la
Unidad de Negocios de Venta de CA Technologies, hizo énfasis en ofrecer una
experiencia de clase empresarial del cliente y la eficiencia operativa.
Del mismo modo, Francisco Dal
Fabbro, vicepresidente de Soluciones para América Latina de CA Technologies,
planteó la pregunta: ¿Es posible tener sus Servicios de Gestión con innovación?
Dio recomendaciones clave para aprovechar el recurso más valioso en su equipo:
el tiempo.
El panel: "Optimizar el
rendimiento y la disponibilidad para impulsar la satisfacción del
cliente", liderado por Rosano Moraes, vicepresidente de Soluciones para
América Latina, contó con la participación de Sergio Mandujano, director,
Preventa, y los clientes: Mario Turchetti, gerente de Operaciones de TI BCP, y
Sonia Soledad Delgado, gerente de outsourcing de gobierno BCP Assistant.
En la sesión: "Proteja su
negocio y potencialice en la economía de aplicaciones", los gerentes
ejecutivos de CA: Marcel Bakker, vicepresidente, Soluciones de Ventas para
América Latina; Joao Rocha, Solution Account Director América Latina y Henry
Pérez, Solución de Seguridad Director de Cuentas de la región andina,
presentaron la visión de la seguridad, que forma parte de la estrategia para
acelerar la innovación, transformar la infraestructura y proteger las
identidades y la información, desde el centro datos hasta la nube.
Para concluir el programa, Paulo
Henrique Cruz, vicepresidente de Ventas de Soluciones de CA, desarrolló la
conferencia: "Simplificar la plataforma de programación y gestión de carga
de trabajo para reducir los costos".
El evento “IT Leadership Council”
contó con el apoyo de los patrocinadores: Netready, MSL, TDI, Netsol, Maint,
Incrementa, GMD, Compuredes y ARCServe.
El evento concluyó con una
actividad social en el Castillo de San Felipe, donde los asistentes disfrutaron
de una noche especial y la magia de Cartagena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario