SEA UN VIAJERO EFICIENTE HACIENDO USO DE LA TECNOLOGÍA Y LA ENERGÍA

Angélica
Castilla, Gerente de Marketing de la Zona Andina -Colombia, Ecuador y
Venezuela- de Schneider Electric, afirma que “aportar algunostips para
organizar mejor los itinerarios, hacerlos más limpios al reducir la huella de
carbono y mejorar el uso de la energía más allá de nuestro hogar, es un punto
interesante de partida hacia un viaje que nos conduce hacia un mundo más amable
y
eficiente”.
Schneider
Electric, entonces, le ofrece los siguientes tips que servirán
para que viajar sea práctico, económico y, sobre todo, amigable con el
ambiente:
1- Aproveche
Internet al máximo: en muchos
sentidos, valerse de la tecnología ayuda a reducir costos y la huella de
carbono de los viajeros. Busque, por ejemplo, comprar siempre sus tiquetes
aéreos o terrestres por Internet, y realice por este mismo medio las reservas
hoteleras y de restaurantes, compras de tiquetes para atracciones, sitios
turísticos y museos.
2- Baje
aplicaciones: descargue las aplicaciones de su aerolínea, de
los sistemas de transporte del destino como trenes y metros, de sus hoteles y
otros apoyos turísticos, de tal forma que se conviertan en sus aliados durante
el viaje. No está de sobra contar con una aplicación que traduzca tanto en
texto como en voz al idioma de su destino, para no quedarse mudo cuando
necesite guía o ayuda.
3- Voz y Datos: si la
duración del viaje lo justifica, lleve un celular con bandas abiertas; es
decir, que pueda usar en cualquier parte del mundo y compre una tarjeta SIM con
el servicio local. De esta manera tendrá voz y datos, y podrá comunicarse con
mayor facilidad.
4- Cargadores y
adaptadores: aunque su viaje sea a un país vecino, no hay que
dar por sentado que los conectores y el flujo de energía son idénticos que los
del país de origen. Es mejor preguntar y evitar sobrecostos, por ejemplo, al
verse obligado a comprar un adaptador en el hotel a un precio de boutique y no
de ferretería.
5- Energía de
repuesto: no está de más contar con una batería de repuesto que
permita recargar uno o varios equipos mientras se espera o se hace la conexión
del vuelo. En muchos aeropuertos es difícil conseguir una toma disponible para
cargar cualquier equipo.
6- Audífonos y
entretenimiento: solo en vuelos
internacionales se ofrecen gratuitamente los audífonos. De resto los cobrarán,
o en el peor, de los casos no los ofrecerán. Así que es mejor ir preparado con
audífonos propios para conectar a los sistemas de entretenimiento del avión.
7- Reduzca su carga electrónica: aproveche
los equipos que hacen varias tareas. Por ejemplo, un Smartphone avanzado, podrá
servir de cámara de video y de fotografía, de solución para conectarse a
Internet e interactuar con familiares, amigos y aliados. De paso se reduce su
consumo energético.
8- Antes de salir,
apague: esto es válido en todo lugar. Apague y
desconecte los electrodomésticos y aparatos que no va a utilizar mientras está
fuera de casa. Si la estadía es de más de una semana, por ejemplo, no está de
más cerrar el gas, el agua e incluso bajar los tacos -si es posible-, con el
fin de reducir riesgos de daños por exceso de presión o picos en el flujo, que
podrían terminar siendo muy costosos de reparar.
9- La energía en el
hotel también cuenta: cuando
esté en su hotel, al salir de la habitación apague luces, radio, televisor y
computador personal, con el fin de reducir el consumo innecesario, no importa
si es un hotel de lujo o una sencilla habitación en el camino.
10- Regula el clima: finalmente,
no abuse del clima artificial. Resulta innecesario en un viaje a la playa, por
ejemplo, tener al mínimo la temperatura de la habitación, esforzando el aire
acondicionado a trabajar en exceso. De igual forma, si vamos a una zona de
montaña o a un país en temporada invernal, no es conveniente subir la
temperatura al máximo, cuando esto incluso no solamente aumenta el consumo
energético, sino que pone en riesgo nuestra propia salud.
“Más allá de
estas ideas, queremos despertar conciencia y abrir un escenario donde los
viajeros podamos intercambiar iniciativas, descubrir posibilidades y encontrar
nuevas maneras de mejorar nuestro impacto ambiental. Total, para eso viajamos”,
concluye Angélica Castilla, Gerente de Marketing de la Zona Andina -Colombia,
Ecuador y Venezuela- de Schneider Electric.
No hay comentarios:
Publicar un comentario