Páginas

miércoles, 20 de agosto de 2014

A más de tres décadas de su nacimiento, y en la era de la movilidad total, la PC sigue siendo considerada uno de los dispositivos más indispensables en la vida de las personas

LA COMPUTADORA PERSONAL CUMPLE 33 AÑOS DE EVOLUCIÓN PERMANENTE 


Noticias destacadas:
·         La evolución: hoy un procesador Intel Core i7 ofrece un desempeño 800 veces mejor que el procesador usado en la PC original lanzada por IBM en 1981. Además, su tamaño es 36 veces más pequeño.
·         Las cifras muestran que en tan solo un año alcanzaremos la marca de los 15.000 millones de dispositivos conectados en todo el mundo, lo que significa más de dos dispositivos por persona en el planeta con la PC, en sus distintos formatos, como equipo clave para la producción de contenidos y numerosos equipos complementarios para su consumo

·         Una investigación de Intel en colaboración con Ipsos* mostró que el 82% de los consumidores colombianos planean al menos comprar un dispositivo de computación en los próximos 6 meses, y el 47% pretenden adquirir una tableta.
·         De acuerdo con el mismo estudio, el promedio gastado para la compra de dispositivos en Colombia va desde COP $ 451.073 para las tabletas hasta  COP$ 998.060 para una PC de escritorio


En agosto la computadora personal celebra sus  33 años. Desde el comienzo, la historia de Intel siempre estuvo conectada con la de la PC. La primera computadora personal fue la IBM PC que ya contaba con el procesador 8008 de Intel y se podría decir que es la “bisabuela” de las computadoras personales modernas.

                Desde su creación la PC no ha parado de evolucionar, tanto en su forma y tamaño, así como en su capacidad de cómputo cada vez mayor. El mercado está reinventándose cada día, y como prueba, en 2011, Intel revolucionó el mercado creando la nueva categoría de PC llamada Ultrabook, dispositivos livianos, móviles y con gran poder de procesamiento. En 2013, Intel dio a conocer los dispositivos 2 en 1, que brindan a los consumidores lo mejor de una portátil y de una tableta en un único y emocionante equipo, y sobre todo con el alto nivel de desempeño de Intel.

Esta nueva ola de dispositivos combina potencia y portabilidad, dando a los usuarios la flexibilidad de crear y compartir contenido desde diferentes lugares. Una de las principales ventajas y atractivos de estos dispositivos es la capacidad táctil alineada con la rápida respuesta y larga duración de batería, brindándole al usuario una experiencia sin igual. Estos nuevos dispositivos pueden funcionar tanto como una notebook de alto desempeño o una tableta gracias a su movilidad. Además, soportan aplicaciones de PC y tabletas y tienen capacidad multitarea, el usuario puede ejecutar diversas aplicaciones y programas simultáneamente.

La nueva PC 2 en 1es ideal para los usuarios que necesitan trabajar, ingresar en LA internet, leer correos y charlar con amigos al mismo tiempo. El enfoque principal de estos dispositivos es la movilidad, que ayudan a las personas con el estilo de vida de hoy que requiere más movilidad. Las personas necesitan de tecnologías que les acompañen todo el tiempo y en cualquier lugar.

Cada año los equipos vienen con un rendimiento más rápido y eficiente que mejora no sólo la computación, sino también una gran cantidad de actividades empresariales, desde los establecimientos comerciales a la industria, la agricultura o la seguridad en los vehículos. Desde 1971, el microprocesador se ha convertido en el cerebro de millones de dispositivos que, sin esta innovación, no hubieran existido.

“La realidad es que la computadora ha traído una serie de beneficios para la rutina de todos, ya sea niños, adultos o personas mayores. Gracias a los “cerebros electrónicos”, que llevan a cabo rápidamente tareas que antes requerían tiempo, esfuerzo y la intervención de otras personas, un dispositivo de mano puede resolver muchos problemas y crear soluciones en unos minutos”, comentó Carlos Neira, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel North Cone.

La PC sigue siendo la más popular entre los colombianos

En la actualidad, quien no tiene ningún dispositivo sueña con el primero; el que ya tiene uno, con el segundo; quien tiene el segundo quiere el tercero; y, de ese modo, la computadora (hogareña o portátil) pasa a ser educadora de niños, hobby de adultos y apoyo de personas mayores, entre otras muchas funciones.  

Una investigación de Intel en colaboración con Ipsos* mostró que 91% de los consumidores colombianos planean al menos comprar  un dispositivo de computación en los próximos 6 meses, y 41% pretenden adquirir una tableta.

El estudio nos demuestra el nivel de penetración de los distintos tipos de dispositivos de la computación personal hoy en nuestro mercado, siendo el Smartphone el más popular: el 71% de los encuestados declararon poseer uno. El segundo lugar lo tiene la tableta, con un 63% de penetración, seguido del PC con un 59% y la notebook con un 54%, respectivamente.

“Las cifras muestran que en tan solo un año alcanzaremos la marca de los 15.000 millones de dispositivos conectados en todo el mundo, lo que significa más de dos dispositivos por persona en el planeta. A este ritmo, se estima que hasta 2025 serán 50.000 millones de dispositivos conectados a la Internet global”, complementó Carlos Neira, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel North Cone.


Intención de compra del próximo dispositivo

                El notebook y la computadora de escritorio todavía destacan en la preferencia de los que no tienen un dispositivo, mientras que las tabletas y los teléfonos inteligentes ganan más espacio en la segunda compra. Es decir, no se reemplazan, sino que complementan sus tareas y funciones.  

A medida que se van utilizando, aparecen demandas para que el dispositivo sea más potente, o más ligero y fácil de transportar de un lado a otro. Y por ahí van surgiendo nuevas necesidades para futuras compras: el gasto medio de los consumidores en Colombia, de acuerdo con el mismo estudio, el promedio gastado para la compra de dispositivos va desde COP $ 451.073 para las tabletas hasta  COP$ 998.060 para una PC de escritorio.

La encuesta mostró que, al momento de la compra, el 47% de los colombianos valoran la marca y el procesador en la elección de un dispositivo 2 en 1. Un 46% de los compradores de Ultrabook también toman en cuenta informaciones sobre este aspecto.

El mismo estudio intentó comprender mejor por qué y para qué la gente adquiere su primer, su segundo o incluso su tercer dispositivo. Es decir, cuáles son las tareas que más necesitan mejorar en su día a día. Entre los consumidores que están pensando en comprar una Notebook o Ultrabook, el 63% tiene la intención de aumentar la productividad y trabajar más. El mismo objetivo tiene el 61% de los colombianos que está pensando en comprar un dispositivo All- in - one. La PC de escritorio sigue siendo una fuerte opción para quienes desean mejorar sus estudios (59%), seguida por las tabletas (51%) y 2 en 1 (50%).

Por su parte, en cuanto a los dispositivos 2 en 1, un 40% de los colombianos la ven como una herramienta que les ayudará en la educación y aprendizaje de sus hijos, seguido de la PC con un 49% y los All in one con un 40%. “Es debido a la diversificación de tareas en distintos equipos, que Microsoft mantiene una constante innovación en software. Windows 8.1 ha sido especialmente diseñado para PCs y tabletas, de esta manera el usuario puede lograr la mejor experiencia en todos los dispositivos que utilice”, señaló José Antonio Barraquer, Gerente de Windows para Microsoft Colombia.

Cabe destacar que la Ultrabook sigue siendo una fuerte opción para quienes desean mantenerse actualizados sobre la tecnología más reciente.  “Podemos afirmar que se trata de un camino sin retorno. Si se sabe utilizar de la mejor forma, la tecnología tiende a facilitar cada vez más la vida del ser humano. Y que vengan las novedades del futuro. Que sean tan emocionantes como deben haberlo sido a los ojos de aquellos que vieron las primeras PCs, hace remotos 33 años”, señaló Carlos Neira, Gerente de Desarrollo de Negocios de Intel North Cone.


*La investigación de Intel en colaboración con Ipsos consultó a 400 consumidores colombianos que compraron un dispositivo recientemente o que están pensando en hacer una compra en breve.

No hay comentarios:

Publicar un comentario