Páginas

martes, 13 de mayo de 2014

Intel Isef 2014

INTEL ISEF 2014: CENTENARES DE ESTUDIANTES REPRESENTAN AMÉRICA LATINA EN LA MAYOR FERIA DE CIENCIAS E INGENIERÍA DEL MUNDO



Celebrando su 65ª edición, la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería de Intel (ISEF, por sus siglas en inglés) se llevará a cabo del 13 al 16 de Mayo, en Los Ángeles, California (EE.UU.). En esta oportunidad, 94 jóvenes científicos de América Latina se reunirán para la competencia de proyectos preuniversitarios de investigación más grande del mundo disputando con 1.600 jóvenes de cerca de 70 países por más de USD 4 millones en forma de premios y becas. El programa de Intel y de la Society for Science & the Public divulgará su lista de ganadores el 16 de mayo.


En la edición de este año la delegación de América Latina va a participar en la competencia de Ciencias e Ingeniería con 55 proyectos, siendo 1 de Argentina, 19 de Brasil, 2 de Chile, 5 de Costa Rica, 7 de Colombia, 3 de Panamá, 4 de Perú, 3 de Uruguay y 11 de México. A través de una red mundial de ferias ciencias locales, regionales y nacionales asociadas con ISEF, Intel da incentivos a millones de estudiantes de todo el mundo para que desarrollen soluciones para los distintos retos globales.

La Society for Science & the Public (SSP) es una organización sin fines de lucro que se dedica al incentivo público de la investigación científica y la educación, y tiene los derechos y la administración de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería desde su creación en el año 1950. Intel patrocina la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería desde el año 1997, pues considera que fomentar la pasión por las matemáticas y la ciencia en los jóvenes de hoy es imprescindible para la innovación de la economía mundial y el futuro de la innovación.

“Creemos que la innovación es fundamental para el desarrollo del planeta como un todo y el principal objetivo es estimular a que los jóvenes latinoamericanos desarrollen tecnología que contribuyan con el avance económico y tecnológico en sus países. Estos jóvenes científicos serán los Embajadores de la ciencia en sus países que inspirarán a otros jóvenes a seguir su camino”, señala Javier Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social de Intel para América Latina.

 Un año brillante para los Latinoamericanos

En la ceremonia de premiación de 2013, 18 proyectos (24 estudiantes) de América Latina fueron premiados, entre ellos: 1 de Argentina, 9 de Brasil, 1 de Colombia, 3 de Costa Rica, 3 de México y 1 de Uruguay, sobre un total de 62 proyectos que viajaron representando a la región. Además, la delegación de Costa Rica ha sido la mejor posicionada de la región en la clasificación general y sus estudiantes recibieron cómo reconocimiento un honroso y eterno homenaje: cada uno será titular con su nombre de “un asteroide del espacio estelar”.

Vea abajo los proyectos finalistas de la feria que representaran América Latina en Intel ISEF 2014:

País
Proyecto
Argentina
Evaluación del rendimiento y sugerencias para la mejora en la obtención de harina de Prosopis alba en una región semiárida del Chaco argentino
Costa Rica
AS-PIN (Afilador Semiautomático para pines utilizados en el Ortopedia)
Costa Rica
Síntesis y Caracterización de Grafeno para Potenciales Usos en Alta Tecnología
Costa Rica
Control Biológico de la Monilia en el cacao a través de Biofermento
Costa Rica
Sistema de Señalización Inteligente en Carreteras
Costa Rica
Procedimiento para pre-aclimatación de vitroplantas de yuca a través de la variación de la fuente de carbono
Panamá         
La identificación preliminar de paramagnética extracelular vesículas en Plasmodium falciparum - eritrocitos infectados
Panamá         
Efectos de los residuos sólidos en la colonización de organismos asociados a la costa de Bosques de Manglar
Panamá         
El uso de Bio fermentos en el Control Biológico de moniliasis (Moniliophtora roreri) en el cacao (Theobroma cacao)
Perú
Convierta su pantalla normal en una pantalla táctil
Perú
¡Ayúdeme! Yo no puedo más: Juntos lo lograremos
Perú
El Método TAWA: Demostración del Método Alternativo (Aritmética Algoritmo) para las fórmulas fundamentales para la solución de problemas y definición de conceptos de Uniformemente Acelerado Movimiento lineal (UALM)
Perú
El Efecto del extracto acuoso de Lepidium meyenii Walp comparación con rivastigmina en las Memorias de ratones que tienen escopolamina inducido amnesia en el bioterio
Chile
Cantando en la Ducha… Recuperando el agua
Chile
Leche Kefirada 2.0: una alternativa orgánica de producto lácteo como alimento
México
“Anatorama”- El maravilloso cuerpo humano
México
Sobreviviente
México
Prodenit
México
Hidrociclismo
México
Tetebene - Efectos del modelo experimental terapéutico péptido tóxico aislado-profármaco en el tratamiento de sujetos con cáncer de mama y con/sin diabetes
México
La materia oscura en el interior de los principios de las Galaxias
México
Insecticida biológico a base de plantas tóxicas “Cucari-yá”
México
Módulo Didáctico para el Desarrollo de Conocimientos Múltiples
México
Plantel: Aculco - El lactosuero esquilmo quesero alternativa para prevenir incendios en casas habitación
México
Fabricación y diseño de una rejilla a base de polietileno de baja densidad y urea formaldehído obtenida de la orina humana
México
La recolección de agua de lluvia
Colombia
Sistemas eficientes de paneles solares para Cubesat
Colombia
TPS (plástico termoformado con arena por la sigla en inglés): material de reciclaje como agregado grueso en la mezcla de hormigón
Colombia
Análisis comparativo de los riesgos hacia el sufrimiento drunkorexia en tres escuelas secundarias en Medellín, Colombia
Colombia
Los cultivos Hydro-Aeroponic, un tecnique de alternativa en la agricultura
Colombia
La mente, los gráficos y la física del motor híbrido para videojuegos
Colombia
La producción de energía a partir de microalgas Chlorella vulgaris
Colombia
El Vain Cayenne
Brasil
SIMDEV – Sistema Android de Monitoreo del Hogar para Discapacitados Visuales
Brasil
La correlación entre la histología de colágeno y de la fuerza muscular en atletas de fibra con hiperlaxitud articular
Brasil
Grupo Phylos: estudiante de Coral como instrumento de inclusión cultural
Brasil
CUERPOS - Corrector de Postura Ortopédico
Brasil
ECO Brise – Confort y eficiencia energética para entornos
Brasil
Mitocondrias: adaptaciones a diferentes condiciones de crecimiento, con posibles implicaciones para las enfermedades infecciosas
Brasil
Aplicación biotecnológica de la planta Nim (Azadirachta indica) sobre el Combate de Plagas Agrícolas
Brasil
Producción de L-asparaginasa partir del grano Kéfir
Brasil
Star Tracker: Un Framework Computacional para ubicación de cuerpos celestes
Brasil
MASE – Membrana de Absorción Selectiva
Brasil
Desarrollo de la tecnología de adhesivos para evitar la proliferación de las larvas de mosquito del dengue en entornos urbanos
Brasil
Suplemento nutracéutico potencial anticancerígeno cuantificado a base de soja con altos niveles de genisteína y daidzeína
Brasil
Efectos de la transformación de las células de XP por genes E6 y E7 del VPH en respuesta a la luz ultravioleta: la letalidad sintética y las perspectivas para el tratamiento del cáncer cervical del útero
Brasil
Transformación de espuma de poliestireno en Impermeabilización
Brasil
Identificación de organismos biomarcadores en la costa del Paraná a través del análisis correlativo de los factores bióticos y abióticos (Fase II) - Una herramienta para el análisis de la calidad ambiental
Brasil
La extracción y el costo de pre-purificación de la bromelina de Croata (Neoglaziovia variegata) por el alto rendimiento de la eficiencia cromatografía líquida: una alternativa eficaz antibacteriano y antifúngico
Brasil
Mejora de las técnicas de "in vitro" Cultivar y ultivate y diferencias de las células madres de la leche materna
Brasil
Segunda generación de bioetanol: Oportunidad para Disminuir Costos de Producción
Brasil
Equivalente Piel humana para Trasplantes y pruebas farmacológicas
Uruguay
El silencio cómplice: el papel de espectadores en el Bullying
Uruguay
Composta inteligente: una propuesta de aplicación biotecnológica
Uruguay
Eficiencia de Tres Macrófitos en el Saneamiento de Aguas en Miguelete


No hay comentarios:

Publicar un comentario