Páginas

viernes, 4 de abril de 2014



EL COMERCIO ELECTRÓNICO EN LA MIRA DE LAS MIPYMES COLOMBIANAS.


     Cerca del 70% de las empresas afiliadas a la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), son Mipymes.
     Las Mipymes encuentran en el comercio electrónico alternativas para la optimización de recursos y crecimiento empresarial con  posibilidades únicas de visibilidad amplia y global.
     Los proveedores de servicios y herramientas para Mipymes se esfuerzan por crear productos que les permita, a través del comercio electrónico y los negocios asociados, ser más competitivas y productivas.

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) cuenta con más de 200 afiliados, de los cuales el 70% corresponde a Mipymes; éstas han  encontrado en el eCommerce un canal alternativo y un valor agregado que fortalece las actividades de las compañías generando competitividad y productividad.


Según la directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), Victoria Eugenia Virviescas Calvete, el  32% de las Mipymes importan  y el 34 % exportan. De acuerdo con las seis categorías determinadas  al interior de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE): sitio web, social media, e-mail marketing, mobile marketing,  servicios y empresas que venden servicios y/o productos online, las penetraciones más altas en la actividad de dichas Mipymes  corresponden a:

     71 % venden productos y/o servicios en línea.
     40%   tercerizan servicios inherentes a “sitios web”, como son dominios, plataformas, publicidad, posicionamiento, desarrollo y consultoría.
     25% desarrollan actividades  en mobile marketing como integradores, proveedores, con soluciones móviles, SMS y MMS y desarrollos, entres otros.

Para  la Mipyme www.neumarket.com , afiliada a la CCCE,  la apuesta al comercio electrónico  le ha permitido vender en  2013  más de cinco mil llantas; el e-Commerce ofrece la posibilidad  a los microempresarios de incursionar en la publicidad y marketing digital, de ofrecer a sus clientes posibilidades de pagos en línea y  la comodidad  de que sus productos lleguen al domicilio indicado.

Compañías como MercadoLibre, que hace parte  de este gremio, ha lanzado, herramientas que permiten a las Mipymes crear su tienda de comercio electrónico gratuito en sólo cinco minutos a través de http://www.mercadoshops.com.co/vivedigital.
Microsoft, también afiliada al gremio y que participó  el pasado 26 y 27 marzo en EXPO MIPyme DIGITAL 2014, llevó a la feria un mensaje mucho más claro de cómo la tecnología habilita a las pequeñas y medianas empresas, con herramientas que les permitan entender cómo ser mucho más productivos, cómo integrar tecnología dentro de sus procesos del día a día, cómo traer mayor productividad a sus empresas y empleados, resolviendo la conexión con otras empresas sin importar la ubicación, facilitando la exportación  e importación de servicios y productos para reducir sus costos  y posicionarse en otros mercados.

Así como PayU Latam, anteriormente Pagos Online, que hace parte de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, recientemente presentó una línea de negocio “Agregador” y lanzó la creación de cuentas en línea sin costo de inscripción que permitirá a las Mipymes enfocarse en el core de su negocio, dejando a PayU Latam a cargo de la recaudación de sus pagos en línea, existen otras opciones enriquecedoras.


Hoy por hoy las Mipymes tienen en la mira al comercio electrónico y se apalancan en el apoyo de asociaciones como la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE)  que vela por la consolidación del sector y ofrece capacitaciones, orientación a través de charlas presenciales y virtuales, conferencias  y  participación en ferias y congresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario