LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
VÍCTIMAS OCULTAS DE LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL
CONFLICTO ARMADO
Un estudio realizado por la
campaña “Violaciones y otras violencias: Saquen mi cuerpo de la guerra” revela la crítica situación de miles de niños
y niñas en medio del conflicto armado interno en Colombia.
De acuerdo con la información arrojada
por los sistemas oficiales de información, luego de un proceso de depuración y
cuantificación a través de contrastación de fuentes oficiales, en 1.070 municipios de los 1.130[1]
existentes, entre 2008 y 2012, hubo al menos 48.915 casos de menores de 18 años
víctimas de violencia sexual: 41.313 niñas y 7.602 niños, donde el presunto
perpetrador fue un actor armado
Así lo revela el informe sobre violencia sexual contra niñas,
niños y adolescentes en el conflicto armado en Colombia “Que dejen de cazar a las niñas y los niños” en el que se afirma que cerca de 27 niños,
niñas y adolescentes son diariamente agredidos sexualmente en el territorio nacional.
En el período estudiado, de
acuerdo a los datos arrojados, los departamentos más afectados según los
registros son, Antioquia, Valle del Cauca, Nariño, Santander y la ciudad de
Bogotá, (56% de los NNA víctimas registrados),-1.327 niños y 5.379 niñas-.
El informe también
resalta la poca información disponible para los departamentos de la región
Amazónica, donde la militarización del territorio, la presencia de cultivos de
uso ilícito y la presencia de actores armados ilegales así como la articulación
de redes de prostitución forzada a partir de la presencia de contratistas
foráneos en la explotación petrolera y fumigación de cultivos, ha evidenciado
prácticas recurrentes de violencia sexual que a pesar de haber sido
abiertamente denunciadas por la sociedad civil y la comunidad internacional no
han sido registradas.
En
Colombia los estudios encontrados hasta hoy sobre violencia
sexual en contextos de conflicto armado, sus formas, impactos y frecuencias se
concentran en la afectación de las mujeres y en algunos casos concretos las
niñas de manera particular, pero ninguno respecto a los niños.
A pesar de todas las acciones afirmativas de visibilización
de este tipo de violencia en contextos de conflicto, en términos cuantitativos,
no existe en Colombia un diagnóstico que
dé cuenta de la magnitud del fenómeno a nivel nacional y local y que permita
identificar lugares o períodos con mayor incidencia de este tipo de delitos, no
existe para la opinión pública una cifra –por lo menos- aproximada del número
de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de violencia sexual en el
marco del conflicto armado y la violencia socio-política.
La investigación busca por lo tanto, a través de la cuantificación de los casos
registrados en bases oficiales, visibilizar los niños, niñas y jóvenes víctimas
de violencia sexual que han quedado en las sombras y abrir un diálogo con las
instituciones del Estado sobre la necesidad de seguir avanzando en la revisión
y consolidación de los sistemas de registro, y de esta manera obtener un
panorama completo de la violencia sexual contra NNA en el marco del conflicto
armado en el país.
Los
resultados preliminares de la investigación se conocerán públicamente este
jueves 13 de marzo a las 8:00 a.m. en el hotel Suite Jones (Calle 61 No 39 –
05).
No hay comentarios:
Publicar un comentario