TROYANO PARA MAC ROBA BITCOINS Y UTILIZA ANGRY BIRDS PARA PROPAGARSE
Investigadores
de ESET Latinoamérica alertan sobre un malware que se filtra en populares
aplicaciones para Mac
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas y Frontech, distribuidor oficial de la
marca en Colombia, alertan sobre un malware denominado OSX/Coin Thief que roba Bitcoins (móneda
electrónica) haciéndose pasar por aplicaciones
para Mac que propagan el código malicioso.
Los expertos de ESET Latinoamérica han descubierto una
campaña de propagación de este código malicioso a través de torrents que dicen ofrecer las
siguientes aplicaciones populares para Mac:
·
BBEdit– editor de texto de Mac
·
Pixelmator – aplicación de edición
de gráficos
·
AngryBirds –popular juego
·
Delicious Library – aplicación de
catálogo multimedia
Lo anterior, demuestra que
este troyano fue diseñado
específicamente para lograr un rédito
económico a partir de la popularidad de la que actualmente goza Bitcoin, dada su fluctuante cotización.
De acuerdo a ESET Live Grid, el
sistema de estadísticas en tiempo real de la compañía, esta amenaza está
principalmente activa en los usuarios de Mac de los Estados Unidos.
El código
malicioso, descubierto por investigadores de SecureMac, roba credenciales de
acceso a varios sitios de intercambio de Bitcoins a través de complementos que instalan en los
navegadores web.
“Más allá de que un usuario
utilice o no Bitcoin, es esencial que proteja su Mac con un producto antivirus
actualizado y que recuerde no descargar aplicaciones y software desde sitios no oficiales. En su lugar, lo recomendable es
dirigirse a una fuente legítima como el portal web de cada desarrollador, o el
App Store para Mac”, dijo Raphael Labaca Castro, Coordinador de
Awareness&Research de ESET Latinoamérica.
Según advirtió Secure Mac, este
malware se había
"disfrazado" de versiones troyanizadas de BitcoinTicker TTM (ToThe
Moon), BitVanity, StealthBit y LitecoinTicker, que se distribuían a través de
sitios populares como Download.com y MacUpdate.com.
Más información disponible en http://www.welivesecurity.com/la-es/2014/02/26/angry-birds-utilizados-por-malware-mac
No hay comentarios:
Publicar un comentario