Páginas

lunes, 17 de febrero de 2014

DESAFÍO INTEL 2014 ANUNCIA LA CONVOCATORIA PARA CONECTAR A LOS EMPRENDEDORES UNIVERSITARIOS LATINOAMERICANOS CON SILICON VALLEY
 

La competencia impulsa la creación de proyectos de negocios tecnológicos de origen universitario y establece un puente entre los jóvenes emprendedores de América Latina y el Silicon Valley, el entorno de negocios más dinámico del mundo

NOTICIAS DESTACADAS:

·         La sexta edición del Desafío Intel® América Latina premia a jóvenes emprendedores de América Latina con la  oportunidad  de  participar en un programa de estancia en Silicon Valley.

·         La competencia fue creada  para promover el desarrollo del emprendimiento tecnológico y da a los jóvenes la oportunidad de ser parte de una experiencia de desarrollo profesional de clase mundial.

·         Los ganadores que resulten de la edición 2014 del Desafío Intel, además tendrán la oportunidad de  representar a América Latina en Intel® Global Challenge, la competencia mundial que organiza la compañía en colaboración con la Universidad de California en Berkeley.

·         La competencia es apoyada por la Universidad de los Andes e iNNpulsa Colombia, que realizarán la convocatoria entre sus redes de emprendedores.



Intel dio a conocer hoy la convocatoria oficial para la sexta edición del Desafío Intel® América Latina. La competencia de Intel premia a las mejores ideas de negocios tecnológicos del entorno universitario con experiencias educativas y de desarrollo profesional de gran impacto. Del 17 de febrero y hasta el 14 de abril, Intel recibirá inscripciones de proyectos por medio del sitio de la competencia (www.desafiointel.com).

El Desafío Intel es una iniciativa diseñada para impulsar la creación de proyectos de negocios tecnológicos en las universidades y así favorecer el crecimiento del ecosistema emprendedor en América Latina. Además, la competencia permite conectar a los emprendedores  de América Latina con  Silicon Valley, el entorno de negocios tecnológicos más dinámico del mundo, ubicado en California, EE.UU.

De acuerdo con Javier F. Firpo, Director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina, “esta es una oportunidad para que los jóvenes emprendedores de la región se conecten a Silicon Valley y a su exitosa comunidad de negocios. El año pasado los representantes de  Chile y de México,   tuvieron una participación brillante en la competencia mundial Intel Global Challenge, y se llevaron a casa  dos premios principales que sumaban 65 mil dólares. Este año esperamos dar la oportunidad a más jóvenes latinoamericanos para mostrar su talento y tener una experiencia que cambiará su vida”.

La competencia es apoyada por algunas de las principales instituciones de educación superior de América Latina, entre ellas: el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA); la Universidad Técnica Federico Santa María de Chile, la Universidad de los Andes de Colombia, el Tecnológico de Monterrey y  el ITAM de México; y la Universidad de Lima del Perú.

En Colombia, la Universidad de Los Andes apoya de forma fundamental esta competencia. “A través del Centro de Emprendimiento e Innovación de la facultad de Administración, se ha venido impulsando y motivando las iniciativas de los estudiantes que han visto una opción en el emprendimiento. Continuamente ha ido creciendo la cultura emprendedora y la motivación de buscar un espacio para poder mostrar sus proyectos, y ser partícipe del ecosistema de emprendimiento en  Sillicon Valley, ha sido  un detonador importante para que anualmente  aumente la participación de los estudiantes en el desafío Intel. La alianza entre Intel y la Universidad de los Andes se consolida para continuar aportando al desarrollo de nuevos emprendimientos, que permitan generar nuevas oportunidades de negocios para los estudiantes colombianos”, concluye Jorge Alberto Hernández Mora, Emprendimiento & Innovación, Facultad de Administración de la Universidad Los Andes.

En el caso de Colombia, además de contar con el apoyo de la Universidad de los Andes, Intel estrecha su alianza con iNNpulsa Colombia, la agencia del Gobierno Nacional que promueve el uso de la innovación como herramienta para el crecimiento empresarial extraordinario, convencidos de la importancia de promover la innovación en el país mediante el fortalecimiento de alianzas público privadas.

Este año la competencia ofrece premios para la región. Los proyectos ganadores saldrán de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y de un país adicional de América Latina que será elegido con base en las mejores propuestas recibidas.

Los siete finalistas ganarán becas para el Younoodle Camp, un programa que se llevará a cabo en Silicon Valley durante 3 semanas en julio. Cada beca-premio, con un valor unitario aproximado de $8 mil dólares, e incluye la participación de una persona en el mencionado programa, pasaje aéreo y hospedaje por un mes en la ciudad de San Francisco. 
En el programa de estancia en Silicon Valley los participantes asistirán a cursos dirigidos por  profesores de Stanford, recibirán asesoría de mentores expertos, participarán en paneles de especialistas, visitarán  diferentes empresas y se relacionarán con el ecosistema emprendedor más exitoso del mundo.

“Ser parte de esta experiencia nos ha abierto muchísimas puertas, pero sobre todo la mente. Después de estar sólo unos días en el ecosistema de San Francisco, nuestra visión y forma de trabajar cambió totalmente”,  comentó Melissa Cantú, miembro del proyecto Karma Shop de México y Ganadora del Desafío Intel y del Intel Global Challenge 2013.

Además, los  ganadores que participan en el programa de estancia en Silicon Valley podrán competir entre sí para recibir una invitación al Intel® Global Challenge, la competencia mundial que organiza la compañía en colaboración con la Universidad de California en Berkeley la cual ofrece premios por un total de $ 100 mil dólares.

Condiciones para la participación:

·         Para participar el equipo debe registrar su proyecto en el sitio: http://desafiointel.com/.
·         La idea de negocio debe estar en alguna de las categorías descritas a continuación:
o   Internet, Móvil, y Software Computacional
o   Soluciones tecnológicas basadas en cómputo para resolver problemas sociales
o   Hardware e informática
·         Cada equipo debe tener al menos un estudiante actualmente (nivel licenciatura, grado o posgrado) o recién graduado (haberse graduado máximo hace 4 años con fecha 30 de Junio, 2010) de una universidad acreditada.
·         Los proyectos  no deben haber  recibido más de $250 mil USD en fondos de inversión de cualquier naturaleza.
·         Todas las postulaciones deberán ser presentadas en inglés.
·         El proyecto propuesto no puede llevar operando más de 3 años. Consideramos como el comienzo el primer ingreso ganado o la primera patente obtenida.
·         La empresa debe tener un prototipo funcional para el 1 de Octubre, 2014.
·         El proyecto propuesto no puede ser una filial de una entidad existente (con o sin fines de lucro).

Para más información, visite la página:



No hay comentarios:

Publicar un comentario