CHILE ESTRENA MUNDIALMENTE NUEVOS LINEAMIENTOS DE SU IMAGEN PAÍS EN LA VITRINA TURÍSTICA DE ANATO

“Chile
atrae por la vitalidad de sus contrastes” es el mensaje principal con el que se
busca llegar a potenciales visitantes, apelando a los sentidos y despertando
las más variadas emociones en el extremo sur del continente. Parte de la nueva
gráfica que interpretan estos nuevos cambios está en el stand de Chile, que por
primera vez se estrena en el circuito de ferias internacionales de turismo.
El
subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, destacó que “esta feria es de gran
relevancia para la región y nos permite mostrar nuestros atractivos turísticos
y seguir aumentando la llegada de turistas colombianos a Chile. En 2013
recibimos 85.437 colombianos, cifra un 4,3% superior al año anterior”.
Reconocimientos
internacionales para destinos de clase mundial
Varios de
los destinos más atractivos de Chile han recibido importantes reconocimientos a
nivel mundial y durante ANATO se difundieron entre medios de prensa, operadores
turísticos locales y público en general.
El más relevante consagró al Parque
Nacional Torres del Paine, en el extremo sur de la Patagonia, como la 8va.
Maravilla del Mundo. La competencia fue realizada entre los meses de junio y
septiembre de 2013 por el sitio web VirtualTourist.com, parte de TripAdvisor
Media Group y motivó más de 5 millones
de votos. Participaron más de 50 países con
330 destinos, entre los que se incluyeron el Volcán Santa Ana y el Lago
Coatepeque, en El Salvador, el paisaje cultural del café de Colombia y las
cuevas de Skocjan de Eslovenia, entre otros.
Lonely
Planet, uno de los portales más visitados por los viajeros de todo el planeta,
seleccionó los mejores diez destinos del mundo para ir de luna de miel en 2014,
y el Valle
vitivinícola de Colchagua fue uno de los top ten.
Según
Lonely Planet, los lugares escogidos permitirán a los recién casados “llevar a
casa románticos e inolvidables recuerdos”. El Valle de Colchagua aparece
destacado por ser un lugar alejado de los circuitos del turismo masivo
(conservando su impronta campestre) y por el maravilloso paisaje compuesto por
viñas sobre lomajes y la cordillera de Los Andes como telón de fondo.
También se
menciona la calidad internacional de sus vinos, como el Carménerè, Malbec,
Cabernet Sauvignon y Syrah, y la diversidad de actividades que pueden realizar
los viajeros, tales como caminatas, tours en bicicleta, cabalgatas, paseos por
pueblos coloniales y visitas al museo de Colchagua.
Las nuevas
campañas digitales
Otra de las
novedades que se presentaron en ANATO fue “Apasionados por
Chile”, plataforma que busca generar una red de chilenos para que
promuevan al país entre sus amigos en el extranjero, un innovador proyecto
digital que implementaron las autoridades turísticas recientemente.
Apasionados
por Chile funciona a través www. apasionadosporchile.com, porta l
que entrega contenidos para que los usuarios puedan compartirlo a través de sus
redes sociales. Estos contenidos, agrupados en diversas categorías como
chilenismos, cultura, paisajes y gente entre otros, son actualizados
semanalmente para que los Apasionados cuenten con material novedoso que
compartir.
Los
Apasionados que más interacciones tengan a través de la web, recibirán un
reconocimiento mediante “medallas” virtuales y acumularán puntos que podrán ser
canjeados por premios. Además, el proyecto permitirá que los propios
Apasionados creen contenidos y los compartan con los otros usuarios.
Andrea Wolleter, Gerente General de
Turismo Chile, destacó: “Queremos que los colombianos aprendan a conocer más a
Chile y todos los maravillosos destinos que tenemos para ellos cuando nos
visiten. Además sabemos que con tantos chilenos que últimamente han llegado a
Colombia, tendremos muchos Apasionados que recomendarán a colombianos su país.
Queremos que mucho colombianos también “se apasionen” por Chile”.
Las cifras
del turismo en Chile
Chile
recibió 3.569.744 visitantes extranjeros durante 2013, por lo que el
crecimiento se mantuvo en el mismo nivel en relación al año 2012, siendo 85.437
de ellos turistas colombianos. En 2012 la cifra fue de 80.912, presentando un
leve repunte para ese mercado en específico.
El Gobierno y todas las instituciones que
trabajan en la promoción del turismo se han propuesto como meta 5 millones de
visitantes para el 2020 y elevar a un 6% el aporte de la actividad económica al
Producto Interno Bruto del país. Para alcanzar estos objetivos es fundamental
el trabajo en conjunto entre el sector público y la empresa privada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario