AMADEUS PRESENTA SUS RESULTADOS ANUALES DE 2013
Los negocios de distribución y soluciones
tecnológicas registraron un gran rendimiento y crecimiento
Datos más destacados del ejercicio (periodo
de 12 meses cerrado el 31 de diciembre de 2013).
_
Durante 2013, los ingresos ordinarios crecieron un 6,6%, hasta los
3.103,7 millones de euros, el EBITDA[1]
aumentó un 7,2%, hasta los 1.188,7 millones de euros, y el beneficio
ajustado[2] incrementó
un 7,8%, hasta los 619,5 millones de euros.
_
En el negocio de distribución, las reservas aéreas totales realizadas
a través de agencias de viajes aumentaron un 6,5% hasta los 443,4 millones, impulsadas
por el notable crecimiento registrado en Norteamérica (+38,1%) y Latinoamérica
(+12,5%).
_
En el negocio de soluciones tecnológicas, el volumen de pasajeros
embarcados creció un 9,2% hasta alcanzar los 615,7 millones, registrando un importante
incremento del 57,6% en la región Asia-Pacífico.
_
Amadeus aceleró su entrada en nuevas líneas de negocio con la
adquisición de Newmarket International —un destacado proveedor de soluciones
tecnológicas para hoteles con sede en Estados Unidos— por 500 millones de
dólares.
Amadeus IT Holding, S.A., la sociedad
dominante del grupo Amadeus, proveedor tecnológico de referencia para la
industria mundial del viaje, anuncia hoy sus resultados financieros y de
explotación para el ejercicio 2013 (periodo de doce meses cerrado el 31 de
diciembre de 2013) y su correspondiente evolución interanual. El beneficio
ajustado del ejercicio creció un 7,8%, hasta un total de 619,5 millones de
euros. Este crecimiento se sustentó en el alza de los ingresos (un 6,6%, hasta
los 3.103,7 millones de euros) y del EBITDA (un 7,2%, hasta los 1.188,7
millones de euros).
Luis Maroto, President & CEO de Amadeus, señaló:
«Amadeus ha logrado mantener su trayectoria
de éxito tanto en ingresos como en rentabilidad. Nuestro modelo de negocio
basado en el procesamiento de transacciones volvió a mostrar su resistencia
ante los desafíos que plantea el sector, y nuestra inversión en I+D, que
impulsa el desarrollo de productos y la ampliación de la cartera, contribuyó a
nuestro crecimiento continuado.
A pesar del contexto de pausado crecimiento
que caracteriza al conjunto del mercado, Amadeus registró de nuevo un
rendimiento superior al de la industria de distribución de productos turísticos,
reforzando su posición de liderazgo en el segmento de la distribución aérea, tras
elevar su cuota de mercado mundial de reservas aéreas realizadas a través de
agencias de viajes hasta el 40,1%. El alza fue especialmente evidente en
Norteamérica, uno de nuestros mercados estratégicos de expansión, donde
logramos un incremento del 38,1% pese a la contracción experimentada por esta
región.
Nuestro compromiso de crecimiento en nuevas
regiones también fue patente en el negocio de soluciones tecnológicas, en el
que el número de pasajeros embarcados en Asia-Pacífico aumentó un 57,6%. Esta
región se convirtió en el segundo mayor mercado para el negocio de soluciones
tecnológicas, un cambio que tendrá continuidad con las migraciones de
aerolíneas asiáticas previstas para 2014 y 2015.
Seguimos aplicando nuestra estrategia de
desarrollo de nuevas líneas de negocio, donde en particular hemos realizado progresos
importantes en los segmentos de aeropuertos y hoteles. Gracias a la adquisición
del líder en tecnología para hoteles Newmarket International, aumentamos
nuestra presencia en un área de crecimiento clave para Amadeus. Por otro lado,
nuestra división aeroportuaria avanzó dentro del segmento de empresas de
servicios de asistencia en tierra, además de sellar acuerdos de calado con los
aeropuertos de Copenhague y Múnich.
En definitiva, tengo plena confianza en que
Amadeus cuenta con la fortaleza financiera, la cartera de productos y la
estrategia adecuada para continuar con su trayectoria de éxito en la industria
de la tecnología para viajes».
Datos financieros
más destacados
La deuda financiera neta consolidada se
redujo hasta situarse en 1.210,7 millones de euros, a 31 de diciembre de 2013
(según la definición contenida en el Contrato de Financiación Senior). Este dato indica la reducción
en 284,5 millones de euros de la deuda registrada a 31 de diciembre de 2012. De
igual modo, sitúa el ratio de endeudamiento en 1,01 veces[3]
el EBITDA de los doce últimos meses.
En diciembre de 2013, el Consejo de
Administración acordó mantener su política de dividendo para el ejercicio 2013
y siguientes, que consiste en una propuesta de reparto (pay-out) de entre un 40% a 50% del beneficio consolidado (excluidas
partidas extraordinarias). En particular, realizó una propuesta de reparto de
dividendo correspondiente al ejercicio 2013 del 50% (porcentaje máximo dentro
del rango acordado), lo que representa un incremento con respecto al 44,6%
repartido en el ejercicio 2012.
Los resultados anuales se vieron respaldados
por la notable evolución interanual registrada durante el cuarto trimestre: los
ingresos crecieron un 9,5% hasta alcanzar los 741,7 millones de euros, el
EBITDA aumentó un 9,9% hasta alcanzar los 239,7 millones de euros y el
beneficio ajustado incrementó un 15,6%, hasta los 108,3 millones de euros.
Hechos destacados
Negocio de
distribución
_
Los ingresos crecieron un 5,3%, hasta los 2.317,8 millones de euros
_
Las reservas aéreas realizadas por agencias de viajes a través de
Amadeus aumentaron un 6,5%, hasta los 443,4 millones
_
La cuota de mercado creció en 1,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar
el 40,1%
En un contexto de crecimiento limitado[4],
Amadeus siguió ofreciendo un rendimiento superior al de la industria. Durante
el año, la compañía renovó los contratos de distribución con diversas
aerolíneas, entre las que destacan IAG (British Airways, Iberia, Iberia Express)
o Air France-KLM. Asimismo, firmó
acuerdos de distribución con American
Airlines, China Airlines, LATAM Airlines Group (tanto LAN como TAM) y Thai Airways.
El contenido a disposición de
nuestras agencias de viajes usuarias continuó creciendo gracias a la
incorporación de 10 nuevas aerolíneas de bajo costo a nuestra plataforma. EasyJet, la aerolínea británica que más
pasajeros transporta, se convirtió en la primera compañía light ticketing[5] dentro del sistema Amadeus, un
procedimiento que mejora considerablemente el modo en que los agentes de viajes
acceden, reservan y prestan servicios al vender vuelos de aerolíneas de bajo
costo. Se espera que esta mejora incremente el número de reservas gracias a las
nuevas funciones de fijación de precios, billetaje y reserva, que ofrecen al
agente la misma experiencia de usuario que con la reserva de las aerolíneas
tradicionales. En 2013, las aerolíneas de bajo costo siguieron siendo un área
de crecimiento para Amadeus, con un aumento del 21% en las reservas realizadas
a través de agencias de viajes.
Durante el cuarto trimestre, Lufthansa y Austrian Airlines implantaron la solución Amadeus Ancillary Services.
Con estas incorporaciones, un total de 23 aerolíneas distribuyen ya sus
servicios complementarios a través de las agencias de viajes usuarias de
Amadeus que utilizan la solución en 62 países.
El aumento de la cuota de
mercado (1,5 puntos porcentuales hasta situarse en el 40,1%) fue impulsado por
el crecimiento del 38,1% de las reservas aéreas realizadas a través de agencias
de viajes en Norteamérica, a pesar del crecimiento negativo de la industria en esta
región. A su vez, esto contribuyó a compensar la contracción de la industria de
la distribución aérea intermediada a través de agencias de viajes en los mercados
clave de Amadeus en Europa occidental (Alemania, España y Francia).
[1] EBITDA
ajustado para excluir gastos extraordinarios relacionados con la OPV, en 2012.
[2]
Excluido el efecto neto de impuestos de las siguientes partidas: (i) la
amortización relacionada con la asignación del precio de adquisición al
inmovilizado (PPA) y las pérdidas por deterioro del inmovilizado; (ii) las
variaciones en el valor razonable y costos de cancelación de los instrumentos
financieros y las diferencias positivas / (negativas) de cambio no operativas;
y (iii) las partidas extraordinarias relacionadas con la venta de activos y
participaciones accionariales y, en 2012, con la OPV.
[3] Estas
cifras no incluyen los 500 millones de dólares de deuda adicional contraída
para financiar la adquisición de Newmarket International, anunciada el 18 de
diciembre de 2013, pero completada en febrero de 2014. Según las previsiones,
tras esta adquisición la ratio deuda/EBITDA de los doce últimos meses sería de
1,3 veces.
[4]En 2013, la industria de la distribución
aérea intermediada a través de agencias de viajes registró un crecimiento del
2%.
[5]El light ticketing
es una evolución del procedimiento de reserva de las low cost y aerolíneas de modelo híbrido (que son ticketless, es decir, no emiten billete)
para que se asemeje al máximo con el modo de reserva para las aerolíneas
tradicionales (disponibilidad/tarifas/reservas/fin de la
transacción/comunicación). El proceso light
ticketing normaliza este flujo de trabajo de las agencias de viajes
mediante la introducción de un número virtual, equiparable al número de billete
de las compañías regulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario