EL FRAUDE BANCARIO ES EL MAYOR MOTIVO DE PREOCUPACIÓN DE LOS COLOMBIANOS, SEGÚN UNISYS SECURITY INDEX
·
Al 78%
de los colombianos le preocupa que otras personas puedan tener acceso a sus
tarjetas débito y crédito
·
Colombia
tiene el mas alto nivel de preocupación de seguridad entre los 12 países
investigados
Según los resultados de este año de la
encuesta Unisys Security Index publicada hoy, las
preocupaciones de seguridad siguen siendo altas en los colombianos,
específicamente en las áreas de seguridad nacional y
financiera.
La encuesta Security Index de Unisys,
con su tercer año en Colombia, mide la percepción de seguridad de la nación en
cuatro áreas: seguridad financiera, seguridad en Internet, seguridad nacional y
seguridad personal. En una escala donde 50 equivale a un nivel muy bajo de
preocupación y 300 representa una seria preocupación, el índice general del
país para este año fue de 189 – el nivel más alto entre los 12 países
encuestados. Este resultado disminuyó levemente con el del año pasado, el cual
fue de 191.
Con 203 y 202 puntos respectivamente, la
seguridad nacional y financiera están a la cabeza de las preocupaciones de los colombianos; le siguen la seguridad
personal con un índice de 181 y la seguridad de internet con 172.
“En
un mundo en donde los negocios operan 24/7 y los criminales cibernéticos no dan
tregua, estos resultados presentan serios retos tanto para los negocios como
para las instituciones de Colombia”, asegura
Helcio Beninatto, General Manager & Vicepresidente de Global Managed
Services para Latinoamérica de Unisys.
“Las
personas están cautelosas de perder recursos y datos valiosos por los
criminales cibernéticos y esperan que les garanticen que su información
personal esté protegida y que no se va a usar indebidamente. Las organizaciones
deben desplegar soluciones que no solo aumenten la seguridad corporativa, con
visibilidad en todos los aspectos de las operaciones de seguridad, sino que
también inspiren confianza en el consumidor de prevenir la pérdida de sus negocios
y reputación”, agrega Helcio.
Resultados
detallados en materia de seguridad financiera
Según la encuesta, al 78% de los
colombianos encuestados le preocupa que otras personas puedan tener acceso a
las claves de sus tarjetas débito y crédito, porcentaje que ubica al fraude
bancario como la primera preocupación de los colombianos en materia de
seguridad. El porcentaje de colombianos que se sienten seriamente preocupados
por su seguridad financiera disminuyó cinco puntos porcentuales con respecto al
año pasado.
El Security Index de Unisys también revela
que más de la mitad de los colombianos que participaron en la encuesta (61%)
están seriamente preocupados por su capacidad para cumplir con sus obligaciones
financieras, tendencia que se ha disparado levemente desde el 2011.
Sobre seguridad en Internet
Respecto a la seguridad en Internet, el
resultado es alentador, porque muestra que el índice se ubicó este año en 172,
ocho puntos menos que el año pasado. Aunque al 66% de los colombianos les
preocupan los virus o correos no deseados, el índice de quienes se mostraban
extremadamente preocupados bajó tres puntos comparado con 2012.
Según el Unisys Security Index, a cerca
de la mitad (49%) de los colombianos les preocupa seriamente la seguridad al
momento de hacer compras y transacciones en línea - la población que asegura no
sentirse preocupada con compras online aumentó del 13% al 17% con respecto al 2012.
Resultados sobre aplicaciones móviles y transacciones en
línea
El Unisys Security Index
encontró que cerca de un tercio (34%) de los colombianos encuestados están
preocupados por la seguridad de la información almacenada o enviada a través de
sus dispositivos móviles cuando realizan transacciones bancarias en línea. Este
resultado fue mayor al porcentaje que dijo que estaban preocupados por la
posibilidad de que sus transacciones sufrieran ciberataques (27%) o ser
víctimas del robo o pérdida de sus dispositivos (26%).
“De
estos resultados del Unisys Security Index se puede inferir que las
preocupaciones con seguridad están más apremiantes y visibles. En dicho entorno,
la protección ya no consiste en cuidar el perímetro de la red de TI, sino que
ahora consiste en la necesidad de desarrollar una estrategia de seguridad
integral, que unifique las medidas y
objetivos de seguridad con las estrategias y metas de negocio”, agrega Helcio Beninatto.
Ficha
técnica: El índice de seguridad Unisys en
Colombia fue adelantado por Lieberman Research Group entre el 25 de marzo y el
8 de abril de 2013. En total fueron entrevistados 1002 personas (491 hombres y
515 mujeres).
No hay comentarios:
Publicar un comentario