Páginas

lunes, 13 de julio de 2015

Ecuador, Bolivia y Paraguay, recibirán la visita del Santo Pontífice

SU SANTIDAD, PAPA  FRANCISCO VISITA AMÉRICA LATINA, LUEGO DE HABER PROMULGADO SU SEGUNDA ENCÍCLICA "LAUDATO, SI"


Por Edgar Ardila
Director General de Mix News Colombia




Carta Encíclica "Laudato, Si"
Editorial San Pablo
La encíclica plantea el tema del cuidado de la casa común ... y la única: nuestro planeta.

Es la Enciclica de S.S. Francisco, donde el Pontífice hace un llamado a proteger la casa común, tal vez lo que único que estamos obligados a cuidar para el bienestar de la Humanidad.

Ya el tema de “Pacem in terris” –paz en la tierra- lo habían tratado S.S. Juan XXIII, en tiempos de  la guerra fría, S.S. Pablo VI de cara a la industrialización; El Papa emérito Benedicto XVI también se ha referido a la naturaleza reconocida como parte de nuestro vivir.

En su carta ahora S.S. Francisco el art. 162, prevé la dificultad de tomar en serio este asunto por el deterioro social que conlleva el deterioro ético, el individualismo y el egoísmo, haciendo un llamado incluso inter-generacional para cuidar el planeta para las próximas generaciones.


Esto conlleva al entendimiento de políticas internacionales y de agencias de ayuda,  que ya sus directivos me han preguntado que tiene que ver la evangelización con el medio ambiente, pues, bien cuidar el medio ambiente es un asunto ético alrededor del comportamiento de la familia y un valor nuevo más acentuado en tiempos de tecnologías y urbes que desgastan y polucionan, contaminando la vida y la salud.  Incluso, llevando al temido calentamiento global que parece inexorable. Para algunos estudios científicos, hermandades y hacedores de políticas de desarrollo si tiene mucho sentido el entendimiento en busca del desarrollo sostenible.

Recibimiento del Señor Presidente de Ecuador, 
Rafael Correa, al Santo Papa Francisco 
a su llegada al país latino.
Foto Cortesía Noticias Caracol 
Este  fenómeno es tan grande que las agencias de ayuda internacional de medio ambiente tienen más captación de recursos que las de la iglesia, pues ella
s también saben apoyar la gestión de proyectos concretos ejemplares y en muy visibles. Se diría que se busca de algún modo, que la encíclica promueva una alianza en una buena causa común,  como yo mismo lo he logrado en múltiples proyectos.

La visita de S.S. Francisco a los tres países suramericanos debe contener un esfuerzo por impulsar la sociedad y la familia al tiempo que da luz sobre los nuevos caminos y actos de cultura que retoman direcciones de evangelización de la Iglesia Católica con los pies en la tierra más que nunca antes.

Es que además ya había desde antes un himno a la tierra, que si lo cantáramos con alegría quizás no permitíamos la ocurrencia de los desastres ecológicos tan enormes en Colombia , o al menos seriamos más sensibles, y nos protegeríamos anticipadamente a los accidentes contra la ecología en otras latitudes, ya lo ha enseñado  Francisco de Asís (sería bueno oírlo independientemente de la denominación religiosa a que el lector pertenezca), aquí esta:








“Laudato si , mi signore” Alabado seas mi Señor
Letra:
Alabado seas mi Señor,
alabado seas mi Señor,

el sol y las estrellas

proclaman tu grandeza,

/ las flores y la luna

nos cantan tu poder. / (2)



ALABADO SEAS MI SEÑOR,

ALABADO SEAS MI SEÑOR,

CANTANDO EL UNIVERSO

TE OFRECE SU HERMOSURA

/ PUES TODA CRIATURA

ES CÁNTICO DE AMOR. / (2)



Alabado seas mi Señor,

alabado seas mi Señor,

los pájaros y el bosque

los árboles y el viento

/ los ríos y los mares

nos cantan tu poder. / (2)

ESTRIBILLO.



Alabado seas mi Señor,

alabado seas mi Señor,

por todos los hermanos

que acogen y perdonan

/ por todos los que rezan

en su tribulación. / (2)

ESTRIBILLO.



 San Francisco Asís 


1 comentario:

  1. Que quiere decir "La actitud de la Santa Sede es de neutralidad positiva" es un no quiere saber del caso humanitario de Venezuela?

    ResponderEliminar