jueves, 12 de diciembre de 2024

 ÉPOCA DECEMBRINA AUMENTA CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 

Durante los últimos días, en el país se han realizado actividades de activismo para conmemorar la prevención de las violencias contra las niñas y las mujeres. En esta época de celebración, donde aparece el consumo de alcohol y fiestas el Centro de Diversidad, Equidad e Inclusión de la Universidad El Bosque quiere unirse al reconocimiento de las diferentes formas de violencias que ocurren principalmente en los espacios privados como el hogar y en las relaciones de pareja para que exista una prevención y eliminación de cualquier manifestación que normalice la violencia, especialmente reconociendo que el el consumo de alcohol es un factor desencadenante para cualquier tipo de conflicto que puede conllevar a manifestación de diferentes agresiones:

De acuerdo con los datos del Banco Interamericano de Desarrollo: 

·         1 de cada 4 mujeres de entre 15 y 49 años ha sufrido al menos un acto de violencia sexual o física por parte de su pareja en algún momento de su vida.

·         Cada 2 horas una mujer es asesinada en América Latina y el Caribe.

·         La tasa regional de homicidios relacionados con el género es de 4.17 por 100 mil mujeres, más del doble del promedio global.

“Las implicaciones de las violencias no son únicamente individuales, sino también familiares, comunitarias y sociales. Cuando la violencia ocurre dentro de los hogares estas familias pierden su estructura y dinámica familiar porque se pierde completamente la tranquilidad, seguridad y confianza, siendo las mujeres, los niños, y las niñas las principales víctimas de las personas más cercanas de este entorno, sus padres, sus hermanos, sus parejas” Pilar Cardona.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses durante el año 2024 (enero a septiembre de 2024) Cifras preliminares:

·         16.830 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 57,5% se ejercen hacia las mujeres. 50,4% niños, niñas y adolescentes, 63,9% Mujeres entre 19 a 59 años y 54,5% mujeres mayores de 60 años.

·         30, 927 casos de violencias de pareja registradas hacia mujeres.

·         16.797 casos de violencia sexual, el 79,8% se ejercieron hacia niños, niñas y adolescentes.  Del total de los casos de violencia 75,5% se ejercieron por parte de personas conocidos, familiares y pareja

·         735 mujeres asesinadas, de las cuales 439 se registraron en Niños, niñas y adolescentes siendo el 16.4% registrada en niñas. Del total de asesinatos en niñas y mujeres, 73 casos fue por un familiar y 97 por una pareja. 

Es esta situación de violencia hacia las niñas y las mujeres la que ha concientizado a los diferentes países para que se rompa el silencio frente a las diferentes violencias que ocurren contra las niñas y las mujeres en los diferentes contextos tanto privados como públicos.

A través del 155 canal de atención de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer operado por la Policía Nacional, los colombianos y colombianas podrán comunicarse 24 horas al día y desde cualquier operador para recibir atención y orientación en temas relacionados con violencia de género.

No hay comentarios:

Publicar un comentario