“Con el incremento de reuniones familiares, con amigos y colegas del trabajo, las personas tienden a comer en mayor medida alimentos cargados en grasa, altamente procesados como postres lácteos, panes industriales, comidas listas para consumir, carnes procesadas como salchichas, aderezos, salsas, entre otros. Este cambio de hábitos provoca un impacto en el sistema digestivo con una sintomatología que suele ser común”, especifica el director médico.
Es común que se manifiesten náuseas, sensación de llenura, indigestión, hinchazón, vómitos, dolor abdominal, diarrea y estreñimiento, estas molestias se producen en la parte alta del estómago. Estos síntomas recurrentes son usuales en patologías como la gastritis o la colitis.
Con el cambio de hábitos en las celebraciones de fin de año, también se pueden presentar acidez y agruras, manifestaciones típicas del reflujo gastroesofágico, que afección en la que el contenido del estómago se devuelve hacia el esófago.
¿Cómo
evitar que las enfermedades estomacales arruinen el fin de año?
Para
cuidar el sistema digestivo durante las festividades, el experto resalta que lo
principal es la moderación, y también comparte las siguientes recomendaciones:
1) Preparar
menús más saludables: Organizar comidas menos hipercalóricas
y que favorezcan el tránsito intestinal por su contenido en fibra; incluir más
verduras en los platos principales y disminuir el consumo de carnes rojas.
2) Evitar
las grasas, cocinando preferiblemente con vapor o al horno. Abstenerse
de las comidas demasiado picantes o condimentadas.
3) Regular
la ingesta de dulces, salsas y embutidos.
4) Prevenir
los ayunos de larga duración para evitar comer mucho
en la celebración. Se recomienda comer un snack ligero -fruta…- media hora
antes de las comidas principales, de esta manera se ayuda a saciar el apetito.
5) Comer
despacio o de manera moderada también ayuda a disminuir las
probabilidades de consumir más.
6) Tome
las medidas necesarias si va a almacenar restos de alimentos para consumirlos
después.
7) “No
combine platos hipercalóricos y ultra procesados en un mismo momento o día,
por ejemplo, evitar consumir tamal, pernil de cerdo, postres derivados con
lácteos en un mismo día. Esto evitará síntomas estomacales.”
Resalta el doctor guerrero.
8) Hacer
ejercicio es primordial, especialmente en la temporada de fin de
año. Es recomendable caminar 40 minutos al día a paso rápido.
Esto ayudará a facilitar la digestión.
9) Disminuir la ingesta de alcohol y beber mucha agua. El exceso del alcohol puede ocasionar reflujo gastroesofágico, gastritis, etc. Por su parte, beber bastante agua es bueno para lograr una buena digestión, en especial con las preparaciones muy saladas, condimentadas o muy dulces que son típicas en las celebraciones de fin de año.
Precauciones
para los viajes
“Es importante tener presente que en esta época de viajes también se puede padecer gastroenteritis viral o gripe estomacal, que es una infección intestinal que también incluye síntomas como diarrea, calambres estomacales, náuseas o vómitos y, en ocasiones fiebre. La forma más frecuente de desarrollarla es a través del contacto con una persona infectada o mediante el consumo de alimentos o agua contaminados.” Indica el doctor Guerrero.
La
mayor complicación con la gastroenteritis viral es la deshidratación -pérdida
grave de agua y de sales y minerales esenciales-. Para quienes tienen buena
salud, la deshidratación no debería ser un problema. Sin embargo, los bebés,
los adultos mayores y las personas con un sistema inmunitario debilitado
podrían sufrir deshidratación grave.
Durante
los viajes se recomienda:
- Consumir agua embotellada o agua
carbonatada bien sellada.
- Evitar los cubos de hielo, porque
pueden estar hechos con agua contaminada.
- Evitar la carne y el pescado que no
estén totalmente cocidos.
- Lavarse las manos con frecuencia.
- Verifique la limpieza de platos y utensilios.
“Contar con un proveedor de
atención médica que incluya asistencia al viajero, permitirá a las familias
colombianas disfrutar sus vacaciones con mayor tranquilidad en caso de padecer
enfermedades estomacales”, puntualizó el experto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario