Anders Sörman-Nilsson y Luis
Miguel Trujillo estarán en calidad de conferencistas en el XXI Congreso
Nacional de Agencias de Viajes que realizará ANATO en Armenia, Quindío,
el próximo 3 y 4 de agosto.
Sörman-Nilsson es el fundador
de Thinque; un think tank de estrategia que ayuda a los ejecutivos y
líderes a convertir preguntas perturbadoras sobre el futuro en
habilidades proactivas para los negocios. Este sueco-australiano trabaja
de la mano con líderes de opinión y agentes de cambio para entender la
capacidad de adaptabilidad a las tendencias futuras, para equipar a las
empresas con las últimas herramientas de pensamiento y aprovechar el
poder de innovación.
Luis Miguel Trujillo es
colombiano, experto en potencializar el talento humano, autor del
reconocido best seller "Haz que Suceda". A través de su
conferencia explica la técnica del “Esfuerzo Sostenido y los Centros
Regentes” para combinar la perseverancia con el carisma y así dar ejemplo
de resultados extraordinarios corto plazo a nivel familiar, personal y
corporativo.
La presidente de ANATO, Paula
Cortés Calle, recordó que en la nómina de destacados conferencistas de
esta versión del Congreso también están Doug Lipp, quien a los 29 años ya
lideraba el equipo de entrenamiento de la famosa Universidad Walt Disney;
Jurgen Klaric, experto en temas de antropología cultural y
neuromarketing, y Samir Estefan, destacado consultor en tecnología.
“Este evento se constituye en
una importante oportunidad para enterarse de las más actuales tendencias
en temas que son transversales para las Agencias de Viajes y el turismo
en general. Se trata de informarse qué sucede en el mundo, cómo ocurre y
lo que debería implementarse en las organizaciones para que sean más
competitivas”, anotó Cortés Calle.
La dirigente gremial hizo un
llamado para inscribirse y participar, y luego aplicar los conocimientos
aprendidos en las empresas.
En el Congreso, además de los Agentes de Viajes, también participan
empresarios turísticos, representantes de aerolíneas, hoteles,
restaurantes, organismos oficiales comprometidos con el sector y
estudiantes de turismo de los últimos años, entre otros.
Esta versión cuenta igualmente
con el apoyo de la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia,
quienes pretenden que los asistentes puedan vivir la experiencia del Eje
Cafetero, sus paisajes, productos turísticos y gastronomía.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario