jueves, 23 de junio de 2016

¿PORQUE ES IMPORTANTE TENER AL VETERINARIO DE GUÍA?

Para el funcionamiento óptimo del desarrollo del organismo y una buena salud, es necesario darle a la mascota llevarlo al veterinario con frecuencia para el control necesario, ofrecerle la comida apropiada y equilibrada. “Una Buena comida debe tener los nutrientes básicos, tales como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas, minerales, fibra y otros en diferentes proporciones que van de acuerdo a la especie, la edad, el sexo, la actividad y las enfermedades que presentan los animales domésticos, estos nutrientes que se encuentran en diferentes tipos de concentrados que están en el mercado " Afirma Carlos Cifuentes, veterinario de  Pet Food Institute.  

Durante el proceso de crecimiento y de alimentación para cachorros es necesario que el veterinario sea el gúia para que crezca sanamente. A los cachorros el alimento cuando está en crecimiento es un aspecto importante ya que les permite tener un desarrollo físico está perfecto en cambio ya en  un perro adulto se desarrolla lentamente. Las razas pequeñas completan su desarrollo de 6 a 12 meses de edad, mientras que las grandes razas se completan entre 12 y 18 meses de edad.

Los requerimientos nutricionales de un cachorro son muy altos, por lo tanto, los alimentos deben tener una mayor concentración de nutrientes, calorías y proteínas. "Lo ideal sería que el cachorro se desarrollará a un ritmo adecuado y no acelerar este proceso con vitaminas, minerales o proteínas adicionales, por lo que predispone a sufrir enfermedades musculo esqueléticas y metabólicas." Menciona el veterinario del Pet Food Institute

La cantidad de comida que se ofrece a la mascota debe estar guiada por el veterinario de acuerdo con la edad, el peso, el tamaño, la actividad, el número de porciones diarias de comer perros y gatos. En cuanto a la comida casera, no se recomienda debido a que proporcionan más proteínas, carbohidratos y grasas a la dieta y esto puede conducir a enfermedades relacionadas con la obesidad. También hay alimentos no aptos para los animales domésticos como el chocolate, el ajo, la cebolla, café, chocolate, nueces de macadamia y otros.

Además, es necesario proporcionar siempre agua potable en un recipiente limpio. El consumo de agua debe ser a voluntad. Si este consumo aumenta o disminuye, puede indicar una enfermedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario