COMPENSAR HA UBICADO LABORALMENTE A 4108 COLOMBIANOS
POR MEDIO DE SU AGENCIA DE EMPLEO DURANTE 2016
De
acuerdo a su más reciente registro, la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo
de Compensar ha sido el medio por el cual 4108 personas han encontrado trabajo
en lo corrido del 2016. En la actualidad, la agencia cuenta con 8173 empresas
inscritas que continuamente están reportando sus vacantes.
Las
oportunidades laborales más solicitadas por los empleadores corresponden a
puestos relacionados con el comercio, servicios empresariales y personales,
industria manufacturera, científicas y técnicas.
La
Agencia de Gestión y Colocación de Compensar mantiene una alianza con el
Servicio Público de Empleo (SPE), plataforma digital que promueve oportunidades
de trabajo de las empresas colombianas y que según anunció esta semana ha
contribuido para que 200 mil personas hayan encontrada trabado en los primeros
cinco meses del 2016.
Así
mismo, informó que seis de cada 10 empleos disponibles están dirigidos a
personas con educación superior: El 31,1% a técnicos y tecnólogos y el 26,3% a
profesionales. El 43,3% está dirigido a personas con bachillerato como máximo
nivel de estudios.
Desde
su creación en 2013, la Agencia de gestión y colocación de empleo de Compensar
ha logrado abrir sedes en Mosquera, Girardot, Tenjo y Soacha en cuanto a
Cundinamarca se refiere; mientras que en Bogotá tiene puntos de atención en
Kennedy, Suba y Chapinero.
Las
personas interesadas en acceder a un empleo por esta vía, deben acercarse a
alguna de estas sedes en donde recibirán una asesoría personalizada bajo una
metodología experiencial que busca el mejoramiento de las competencias.
También las empresas inscritas pueden recibir candidatos
altamente capacitados en competencias profesionales y personales, que se
adapten fácilmente a la cultura organizacional y que cumplan con las
expectativas del cargo que requieren los empleadores.
A su vez, la meta del SPE es llegar a 45 Centros de Empleo
con Ruta de Atención Diferencial, priorizando zonas altamente influenciadas por
la violencia como el Urabá antioqueño, el municipio de Soacha – Cundinamarca,
el Eje Cafetero y departamentos como el Valle del Cauca, con especial énfasis
en Buenaventura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario