PASAJES
AÉREOS SUBIRÍAN HASTA 70%, SI EL SENADO APRUEBA AFECTAR LAS TARIFAS
PROMOCIONALES
Hoy, la Plenaria del Senado
votará en último debate, el proyecto de ley referente a las aerolíneas y la
eliminación de los cobros administrativos en las tarifas. Si bien inicialmente
este proyecto exoneraba las tarifas promocionales, que son las que hoy le
permiten a los colombianos viajar con mayor facilidad y frecuencia, el día de ayer
se abrió la posibilidad de aplicar las mismas reglas a las tarifas
promocionales, lo que significaría la sepultura inmediata a las tarifas bajas que
VivaColombia ha traído a los colombianos.
En ese escenario, VivaColombia,
la primera aerolínea de bajo costo del país, la misma que logró reducir en 55% las
tarifas desde Bogotá hacia un destino de alta demanda y antes inalcanzable para
millones de colombianos como era San Andrés y que en otras ciudades como
Cartagena, Cali y Medellín ha logrado disminuciones mayores al 40%, alerta
sobre las implicaciones reales que tendría el proyecto de ley si se llegara a
aprobar.
Para comenzar esta iniciativa, ha
planteado 5 mitos que revisados con el modelo incluyente de la aerolínea más
joven del país, se quedan sin fundamento.
MITO
|
VERDAD CON VIVACOLOMBIA
|
Todas las
penalidades están alrededor $150.000
|
¡FALSO!
En VivaColombia el cargo
administrativo para cambiar la fecha del vuelo es de $50.000
Esa
cifra es mucho menor que lo que significaría el costo de que los pasajeros asuman el precio de las sillas
vacías en cada vuelo.
|
Todas
las aerolíneas cobran penalidades por correcciones ortográficas en los
nombres
|
¡FALSO!
En VivaColombia realizamos el cambio gratis si se trata de un error de
digitación en nombre, apellido o documento de identidad
|
Cuando
un pasajero cambia de fecha, la diferencia tarifaria, siempre está por encima
de $100.000
|
¡FALSO!
En VivaColombia, muchas veces los clientes ni siquiera tienen que pagar
diferencia tarifaria.
|
Permitir
que el pasajero desista del vuelo 48
horas antes del viaje es lo mejor que le puede pasar a los viajeros en
Colombia.
|
¡FALSO! Eso es absolutamente erróneo porque si el
pasajero reserva una silla con semanas de anticipación, obviamente la
aerolínea dispone de un personal y logística para hacer realidad el vuelo. Si
faltando 48 horas el cliente cancela y pide su reembolso, se generaría, tal
incertidumbre en el número definitivo de viajeros que la única forma que
tendrían las aerolíneas de ser viables es subiendo el precio de las tarifas.
|
Cuando
un pasajero compra un tiquete adquiere un servicio de transporte aéreo, no
una obligación, por lo cual tiene derecho a que le reembolsen su dinero.
|
¡CLARO
QUE SI!!! Hoy día los clientes de VivaColombia tienen 48 horas corrientes
para retractarse de la compra en todas nuestras tarifas, que como saben son
100% promocionales.
|
5 Implicaciones
reales
1. ¿Cuál es el
impacto real de las tarifas promocionales en el sector?
Para decirlo claro y directo:
las tarifas bajas llegaron a Colombia gracias al modelo de bajo costo que
ofrece VivaColombia que se resume en hacer procesos simples con tarifas 100% promocionales y hacer ventas anticipadas, por
eso siempre incentivamos a los clientes a comprar con tiempo, porque ellos
consiguen el mejor precio (desde $59.900 por trayecto) y nosotros garantizamos
la sostenibilidad. Entonces la primera implicación es que aunque teóricamente
el proyecto busca proteger el consumidor, lo que realmente lograría es acabar las tarifas bajas que VivaColombia
ha posicionado en el país y que justamente son las que han dinamizado el
crecimiento del sector.
2. ¿El impacto
puede ser tan alto como para un aumento excesivo de precios?
Claro que sí. El proyecto
propone, entre otras, eliminar penalidades o cargos administrativos y modificar
los tiempos del retracto sin tener en cuenta las diferencias tarifarias. Las
aerolíneas no tendrán la posibilidad de ofrecer tarifas promocionales sino que
regresarían a su modelo estándar con
tarifas escandalosamente altas, imposibles de pagar para los millones de
colombianos que han podido aprovechar las tarifas bajas. Si el proyecto de ley
pasa, el consumidor no tendrá tarifas promocionales y regresaríamos a la época
en la que viajar a Cartagena era más costoso que viajar a Nueva York. Eso sería
perder lo que ha logrado VivaColombia en estos cuatro años.
3. ¿Por qué
tendría un alto impacto dar la posibilidad de pedir la devolución del dinero 48
horas antes del vuelo en las tarifas promocionales?
Porque si un pasajero bloquea
una silla durante un periodo de tiempo y como propone el proyecto de Ley, 48
horas antes del vuelo decide no usarla, lo que realmente está haciendo es
provocando que esa silla vuele vacía. Dado que el proyecto de Ley pretende
facilitar que el pasajero que compró una silla en una tarifa promocional al
decidir no utilizarla, lo haga sin costos
o recargos, la consecuencia es que los demás viajeros que tendrían que volar
con tarifas más altas para subsidiar los cambios de los otros porque las sillas
no se pueden ir vacías. Hay que tener presente que ese pasajero compró a un
excelente precio y mantuvo bloqueada la silla. Por lo anterior, alguien tiene
que pagar por ella. Solo así funciona la ecuación financiera de sostenibilidad
de la aviación comercial de bajo costo.
4. ¿Por qué sería
bueno para unos pocos, pero malo para millones dar el mismo manejo a las
tarifas promocionales que a las tarifas estándar?
Es sencillo. Porque aunque en
teoría se pretende beneficiar a miles, lo que ese proyecto generaría sería un
retroceso del sector porque los millones de viajeros que hoy usan avión
dejarían de hacerlo.
5. ¿Por qué la
iniciativa va en contra de la lógica internacional?
Como consumidores sabemos que en
el mundo entero, si pagamos una tarifa promocional y no utilizamos el servicio,
no nos reembolsan el dinero. La mayoría de los servicios tienen dos tarifas:
promocionales no reembolsables y tarifas estándar reembolsables. Las primeras
mucho más económicas que las segundas. Así funciona en todo el mundo, tanto que
hay tratados internacionales que le aplican a este tipo de tiquetes. Por eso
suena exótico que ese proyecto de Ley busque sacar a Colombia de los estándares
mundiales que propician la existencia de tarifas promocionales para beneficiar
a los consumidores. Si la Ley pasa, los consumidores tendrían que comprar
tiquetes muy costosos como ocurría hace cuatro años.
Resultados logrados con las tarifas 100% promocionales
de VivaColombia
VivaColombia, la aerolínea que
nació con el compromiso de democratizar la aviación comercial y que ya ha
transportado 9 millones de pasajeros y dinamizado el sector, no sólo para
beneficio de sus clientes, sino para todos los usuarios del transporte aéreo
quienes han sido los primeros testigos de la reducción
generalizada de tarifas que logró la compañía en sus destinos y en algunos de
los de sus competidores.
Desde junio de 1992 hasta mayo
de 2012 el mercado creció 8.1 millones de pasajeros, esto equivale a 4.5% anual.
El cambio positivo con el inicio de operaciones de VivaColombia es evidente, ya
que el crecimiento más significativo de los últimos 23 años de la aviación
colombiana se dio entre el 2011 y 2012 cuando VivaColombia inició operaciones.
En los últimos 4 años el mercado ha crecido 8.8 millones de pasajeros, lo que
equivale a un crecimiento anual del 9.5%, alcanzando 23.1 millones.
*Las cifras publicadas por la
Aerocivil datan desde 1992. Las estadísticas usadas corresponden a pasajeros,
mercado nacional Colombia por origen y destino.
El modelo ha sido tan exitoso
que el mercado de transporte aéreo viene creciendo más rápido que el PIB. En 2015
la economía creció el 3.1% y el mercado de pasajeros creció 10.9%, lo que se
traduce en que el mercado de pasajeros aéreos creció 3.5 veces más rápido que
la economía del país.
El Efecto Viva, nombre de la
estimulación del mercado con la llegada de la primera aerolínea de bajo costo es
innegable. En rutas como Bogotá-San Andrés-Bogotá la reducción en los precios
es del 55%. En otras como Cali-San-Andrés-Cali y Cartagena-San Andrés-Cartagena
es del 48% y 40% respectivamente. En otras ciudades, los precios se han reducido
como se muestra en la siguiente tabla.
Desde Bogotá a:
|
||||
Barranquilla
|
Bucaramanga
|
Cúcuta
|
Montería
|
Santa
Marta
|
33.33%
|
28.57%
|
37.50%
|
50.00%
|
33.33%
|
¡Sigamos realizando millones de sueños!
No hay comentarios:
Publicar un comentario