5 DATOS QUE DEBE SABER PARA PREPARAR ADECUADAMENTE LOS JUGOS VERDES
Las
tendencias en alimentación día a día son más marcadas, la importancia del
autocuidado ha aumentado considerablemente y la implementación de buenos
hábitos alimenticios en la vida cotidiana se hace cada vez más evidente, debido
a que positivamente las personas están comprendiendo la importancia de llevar
un estilo de vida saludable a través de una alimentación variada e incluyente
en la que se entienda que no hay alimentos “malos” pero si es importante aprender
a comer.
Sin
embargo, pese a que la conciencia de las personas está enfocada en el mejoramiento
de la salud aún no es suficiente; de acuerdo con los resultados de la Encuesta
Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010 (ENSIN), solo 2 de cada 3
personas consumen frutas, y 1 de cada 3 consume verduras y hortalizas. Por esta
razón, una de las tendencias que ha venido tomando fuerza como estrategia para
el fomento de consumo de frutas y verduras son los conocidos jugos verdes que
buscan combinar variedad de verduras entre sí, incluyendo alguna fruta que no
contenga un aporte calórico muy alto.
Kimberly Amado Mesa, nutricionista de Bodytech Sport Medicine, explica 3
beneficios que este tipo de jugos brindan en el organismo:
1. Aporte de
fibra, lo cual favorece a que las personas tengan saciedad por mayor tiempo y
mejoren su tránsito intestinal.
2. Concentración
de vitaminas y minerales, debido a que las cantidades utilizadas superan las
que se podrían consumir en una ensalada y además la cantidad de agua utilizada
es mínima o en ocasiones nula.
3. Permite
cubrir el requerimiento de porciones de verduras al día.
En cuanto a
su consumo, Amado comparte 5 datos que permiten realizar una preparación
adecuada y de esa manera obtener los mayores beneficios de estas bebidas:
1.
Para mejorar el sabor de los jugos es útil añadir alguna fruta
dulce, por ejemplo manzana, naranja, kiwi o piña, pero en poca medida e
incluyendo solo un ingrediente calórico; con ello también se favorece el aporte
de fibra, vitaminas, algunos minerales y antioxidantes.
2. Se recomienda
su consumo al inicio del día acompañado de un desayuno saludable. Es importante
resaltar que estos jugos son un complemento de la alimentación y no sustituye
ninguna comida, como algunas personas lo hacen para reducir de peso, pues el
éxito de un programa de reducción de peso se logra incluyendo alimentos de
todos los grupos de forma moderada.
3.
Se deben cuantificar las porciones utilizadas para no exceder su
consumo en el día o consumirlos bajo la prescripción de un nutricionista.
4.
Aunque en el proceso de licuado se puede “perder” algo de fibra,
lo ideal sería no colarlo y consumir el afrecho.
5.
No incluya dentro de su menú jugos que no son recomendables, como
aquellos que incluyen zanahoria o remolacha, dos vegetales no muy saludables al
contener un aporte de azúcar alto y que en ocasiones se utilizan bastante. Por
ejemplo, la famosa mezcla de naranja con zanahoria hace que los índices
glicémicos de estos alimentos sean altos, generando así picos de glicemia
elevados.
A
continuación, 4 opciones de jugos verdes combinados con fruta, en los que se observa
a la espinaca como la verdura en común por su alto contenido de fibra, vitamina
K y ácido fólico que la hacen un alimento ideal para estas mezclas. También se
pueden emplear vegetales verdes de libre consumo como pepino cohombro, perejil,
acelga, cilantro, apio y col:
1.
taza de agua, 1 puñado de espinaca, 1 tallo de apio pequeño, ½
pepino cohombro, 1 manzana verde.
2.
1 taza de agua, 1 puñado de espinaca, cristales de sábila, ½
rodaja de piña
3.
1 taza de agua, 1 puñado de espinaca, hojas de hierbabuena, ½
manzana verde, kiwi.
4.
1 tallo de apio pequeño, ½ pepino, jengibre, sábila, 1 rodaja de
piña
No hay comentarios:
Publicar un comentario